COLA DE CABALLO Equicetum arvense, actualmente se utiliza para combatir las hemorragias, vómitos de sangre, las afecciones renales y vesicales, los cálculos y las arenillas. La cola de caballo ayuda en casos donde otros diuréticos no suelen dar resultados, como por ejemplo en la hidrocardias, en la hidropesía de la pleura costal o en trastornos renales debidos a la escarlata u otras enfermedades graves.
Las principales indicaciones de la cola de caballo son las que te exponemos a continuación:
• Por su alto contenido en sales minerales y vitaminas, la cola de caballo debe recomendarse en primer lugar como un aliado natural para tratar la astenia, la debilidad, estados leves de anemia y para etapas de desarrollo, pero también como apoyo en la vejez y en los periodos de convalecencia.
• Actúa como un diurético potente y resolutivo. Se indica para favorecer la emisión de orina y la eliminación de toxinas desde el hígado y el riñón.
• Es útil para contravenir la retención de líquidos y los edemas. Se incluye en formulaciones para favorecer la depuración orgánica y la pérdida de peso en personas obesas o con sobrepeso.
• Te ayudará a aliviar diferentes afecciones genitourinarias, como la molesta cistitis, uretritis, nefritis y para prevenir la formación de piedras en el riñón.
• Se muestra como un antiinflamatorio seguro y eficaz, que une su poder depurativo y desintoxicante para mediar en problemas de tipo reumático, en casos de artritis, artrosis y gota. Te ayudará a eliminar los excesos de ácido úrico y urea.
• Las personas hipertensas tienen en la cola de caballo un buen aliado. En tal caso, cabe asociarlas a plantas que refuercen su acción.
• Como astringente, antihemorrágica y cicatrizante, la cola de caballo se aplica a nivel externo sobre hemorragias superficiales, hemorragias nasales o epistaxis, sobre heridas, llagas, úlceras dérmicas, sobre dermatitis atópicas por reacciones alérgicas, sobre erupciones, urticarias, pruritos y quemaduras con eritemas.
• Bajo este mismo supuesto, la cola de caballo por vía interna, se indica para tratar menstruaciones abundantes, dismenorreas, diarreas estacionales, etcétera.
• La abundancia de sílice explica su fuerza para mantener el colágeno y favorecer la elasticidad de los tejidos. Se usa para combatir la sequedad de la piel, las pieles correosas o castigadas, para reparar pieles dañadas y resecas, así como para tratar el acné juvenil.
• Es eficaz para tratar úlceras y aftas bucales, llagas e inflamaciones en el paladar y en la lengua, así como diferentes parondopatías y para frenar la hemorragia en las encías.
• Las decocciones depuradas de cola de caballo, asociada a otras plantas antiinflamatorias como el aciano, se han destinado a aliviar la inflamación del contorno del ojo y de los párpados.
• Por sus virtudes hemostáticas, la cola de caballo se asocia a plantas como el rusco, el ginkgo o el castaño de indias para tratar problemas de insuficiencia venosa, como varices o hemorroides, aplica por vía tópica en baños y lavados.
• Ayuda a fortalecer el tejido conjuntivo y los huesos y también por vía tópica se emplea para recuperarse de lesiones deportivas como fracturas leves, esguinces, torceduras, tendinitis y desgarros.
• La cola de caballo, en loción o masaje, se usa para regenerar el cuello cabelludo, para prevenir la caída del cabello y para combatir la caspa.
• Por su incidencia en la formación de colágeno, la cola de caballo te será de gran ayuda para mantener la uñas fuertes y libre de toxinas, como hongos, bacterias, estrías, etcétera.
Cola De Caballo 1Lt Alta Concentración
$140,000.00
Actualmente se utiliza para combatir las hemorragias, vómitos de sangre, las afecciones renales y vesicales, los cálculos y las arenillas. La cola de caballo ayuda en casos donde otros diuréticos no suelen dar resultados, como por ejemplo en la hidrocardias, en la hidropesía de la pleura costal o en trastornos renales debidos a la escarlata u otras enfermedades graves.