Nutricionalmente el polvo de cacao es un alimento muy calórico con aporte de proteínas, pocos carbohidratos de carbono y una cantidad de grasa que depende del preparado y que, en parte, es saturada. Aporta vitaminas del grupo B, vitamina A y vitamina E. El aporte de minerales es variado siendo fuente de potasio, fósforo, hierro, sodio, magnesio, calcio, cobre, manganeso, zinc y selenio. Las mayores bondades del cacao son su alto contenido es antioxidantes, su aporte de alcaloides estimulantes y su aporte de feniletilamina con efecto euforizante. Es importante consumir cacao en polvo procedente de cultivo ecológico para evitar el consumo de contaminantes o de organismos modificados genéticamente.
Beneficios del cacao
Antioxidante: el polvo de cacao contiene más de 30 sustancias antioxidantes como flavonoides (quercetina, rutina, catequinas…) ácidos (ácido caféico, vitamina C o ácido ascórbico, ácido felúrico…), cafeína, vitexina… Todos estos componentes hacen que sea uno de los alimentos más antioxidantes que existen protegiendo a la célula de daños que producen envejecimiento de forma natural pero también se puede dañar la célula desencadenando procesos tumorales. Pos eso se considera un alimento que ayuda a prevenir el cáncer.
Estimulante: el cacao contiene alcaloides estimulantes similares a los el café o té. Se trata de la teobromina que estimula el sistema nervioso aunque lo posee en menor concentración que el café. Por eso se usa las bebidas de cacao para desayunar.
Euforizante: el cacao contiene feniletilamina que produce euforia y bienestar. Es un efecto similar al de las anfetaminas. Por eso se ha dicho siempre que el chocolate es antidepresivo ya que su consumo hace sentir cierta felicidad. Por este mismo motivo, el cacao produce dependencia a quien lo consume en grandes cantidades y con asiduidad ya que, al dejar de tomarlo, se siente necesidad de volver a comerlo.
Remineralizante: por su aporte de minerales fortalece el sistema inmune, previene anemias, refuerza la memoria, fortalece músculos y huesos…
Alivia el estrés gracias a la teobromina, que estimula el sistema nervioso central, es más suave que la cafeína, y su efecto es más prolongado
Excelente para el desempeño sexual. Sus químicos como la feniletilamina, anandamida, y la serotonina, son neurotransmisores responsables de estimular en el cerebro las endorfinas encargadas de sensación de bienestar, placer, euforia y excitación.
El consumo de cacao puede disminuir los niveles de colesterol malo (LDL) y aumenta el bueno (HDL).
Cosmética: se usan en masajes, productos de higiene, cremas antiedad, anticelulíticos, tratamiento de manchas en la piel… Existen recetas caseras para preparar mascarillas y otros cosméticos con el cacao en polvo.