La quinoa es uno de los alimentos funcionales más estimados desde tiempos prehispánicos. Las propiedades de la quinoa implican todos los aminoácidos esenciales necesarios para la formación de nuevas proteínas, conocidas como proteínas de alto valor biológico, por lo que es un alimento recomendado incluso por la NASA.
El valor de la quinoa como alimento radica, según un estudio del Instituto de Servicios de Laboratorio de Diagnóstico e Investigación (SELADIS) en Bolivia, en la composición interna de su proteína, por su contenido de aminoácidos esenciales para el ser humano como la fenilalanina, histidina, lisina entre otros.
Su aporte en grasas es también considerable no solamente por el valor energético que proporciona, sino también por el contenido de ácidos grasos insaturados, los cuales son más saludables para el organismo.
El aporte micronutriente es también importante, se encontró vitaminas y oligoelementos que forman parte importante de su composición, los cuales cumplen funciones vitales y específicas en las células y tejidos de la economía por los papeles que juegan dentro del metabolismo.
De acuerdo con un estudio del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA)-Laboratorio del Ebro, de San Adrián Navarra, España. Las propiedades de la quinoa ofrecen una serie de beneficios para la salud:
- No contiene gluten, es apta para celiacos y es una alternativa al trigo. Se compara a la espinaca.
- Tiene propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes y actúa contra la falta de estrógenos en la mujer.
- Puede sustituir a cualquier grano en sopas, postres, ensaladas, pan, bebidas y galletas. Se emplea en dietas macrobióticas y vegetarianas.
- Por su alto contenido en fibra y proteínas (aporta 20% de los valores diarios recomendados en fibra), es ideal para disminuir el apetito y conseguir mayor saciedad, por lo que es ideal en las dietas para bajar de peso y en una alimentación balanceada.
- Debido al alto contenido de almidón y fibra, la quinoa permite reducir padecimientos como la gastritis y colitis. Se trata de un grano demulcente que protege las mucosas o piel interior de los órganos, así como lo hace en el caso de estómago irritado o inflamado.
- La quinoa puede reducir la grasa corporal y además los niveles de colesterol en sangre, gracias a los oligoelementos y ácidos grasos insaturados.
- La infusión con las hojas de la quinoa estreñimiento e inflamación abdominal, incluso es auxiliar en el tratamiento de padecimientos del hígado.
La quinoa ha sido elegida por la FAO como uno de los alimentos cuyas propiedades ofrecen muchos beneficios y seguridad para en las próximas décadas, así como por su utilidad, al ser un alimento de bajo índice glucémico, para combatir enfermedades cardiovasculares, diabetes e hipertensión.
La quinoa no es más que una semilla, pero con características únicas al poder consumirse como un cereal, por eso, la llamamos también pseudocereal. Como tal, la quinoa provee la mayor parte de sus calorías en forma de hidratos complejos, pero también aporta cerca de 16 gramos de proteínas por cada 100 gramos y ofrece alrededor de 6 gramos de grasas en igual cantidad de alimento.
Si comparamos la quinoa con la mayor parte de los cereales, ésta contiene muchas más proteínas y grasas, aunque éstas últimas son en su mayoría insaturadas, destacándose la presencia de ácidos omega 6 y omega 3. Respecto al aporte calórico, la quinoa es semejante o levemente superior a un cereal, pues contiene menor cantidad de hidratos.
Propiedades de la quinoa
- Posee un alto nivel de proteínas, puede contener hasta un 23%.
- Está compuesta por: minerales (calcio, hierro, magnesio), vitaminas (C, E, B1, B2 y niacina) y fósforo.
- Es rica en aminoácidos, que influyen en el desarrollo cerebral.
- Su contenido en grasa es rico en Omega 6.
- Es una importante fuente de fibra soluble e insoluble.
- Tiene un índice glucémico muy bajo.
Asimismo, debemos destacar su alto aporte de fibra, ya que puede alcanzar los 15 gramos por cada 100 gramos, siendo en su mayoría, fibra de tipo insoluble como poseen característicamente las semillas.
Si nos referimos a los micronutrientes, en la quinoa destaca el contenido de potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc entre los minerales, mientras que también ofrece vitaminas del complejo B en cantidades apreciables y vitamina E con función antioxidante.
Los beneficios de la quinoa
La quinoa al poder emplearse como un cereal, es especialmente beneficiosa en la dieta de personas celíacas, ya que no contiene gluten.
Asimismo, por su alto contenido en fibra y su mayor aporte proteico respecto a los cereales, la quinoa tiene un bajo índice glucémico, lo que la vuelve ideal para personas con diabetes o que desean adelgazar comiendo sano.
También es de gran ayuda para controlar los niveles de colesterol en sangre, ya que su fibra y sus lípidos insaturados favorecen el perfil lipídico en el organismo.
Por supuesto, la quinoa también contribuye a revertir el estreñimiento dado su alto contenido de fibra insoluble, y puede ser de gran utilidad en la dieta de personas vegetarianas, ya que posee una elevada proporción de proteínas y también, es buena fuente de hierro de origen vegetal.
Para el deportista puede ser un alimento muy valioso, semejante a la avena, dada la presencia de buenos minerales, de hidratos complejos y proteínas, como ya hemos mostrado anteriormente.
Claramente la quinoa puede emplearse en todo tipo de dietas, es de mucha utilidad y puede ofrecer notables beneficios a la salud del organismo.